Referencias
-Helen C. Armstrong. (1998) “Actualizaciones EN-red-dados IBFAN. “Técnicas de alimentación de los lactantes: Las ventajas de la alimentación con taza”. Sección de Nutrición, UNICEF Nueva York
-Aguayo Maldonado, Josefa; Serrano Aguayo, Pilar; Calero Barbé, Carmen; Martínez Rubio, Ana; Rello Yubero, Consuelo y Monte Vázquez Covadonga. (2000) “Tómate la leche a pecho”.
-Lasarte Velillas, Juan José. (2008) Recomendaciones para la lactancia materna. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría.
-Organización Mundial de la Salud. Resolución 54ª. Asamblea Mundial de la Salud. (2002) Estrategia Mundial de la Alimentación del Lactante y del niño pequeño.
-Organización Mundial de la Salud. Resolución 55.25ª. Asamblea Mundial de la Salud. (2002) Estrategia Mundial de la Alimentación del Lactante y del niño pequeño. Informe de la Secretaría.
-Pediatria, A, E- (2008). Manual de lactancia materna. Madrid: Editorial panamericana.
-Cordero, M, J, A. (2008). Lactancia materna. España. Elsevier.
-OMS
-UNICEF
-Parra, G. (2010).manual Para la extracción, Conservación, Transporte Y suministro de la leche materna. Colombia: Taller Creativo de Aleida Sánchez B. Ltda.
-Trinidad, R.(2009).Lactancia materna. España: Lactancia materna.